Aerógrafo: ayuda y consejos

Dudas sobre pintura, fotos de tus equipos, conversiones realizadas, consejos.........
fili
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 526
Registrado: Mié Ene 06, 2010 9:09 pm
#NAF: 16902
Ubicación: Usansolo (Bizkaia)

Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por fili »

Buenas!!

Pues desde hace un tiempo (mejor dicho muuucho tiempo), me emperré y compré un aerógrafo y un compresor.

El caso es que no lo he utilizado todavía, pero proximamente voy a disponer de un espacio donde si voy a poder estar tranquilo y no va a importar si mancho, hago ruido o lo que sea :D

Pero no se por dónde empezar....una idea ya tengo, pero quisiera consejos para no volverme loco. Lo que tengo claro es:

1. Primero imprimar:
He leído que la gente imprima con el aerógrafo, pero con qué pintura? Lo pregunto porque tengo entendido que no es bueno impimar directamente con pintura, que no se agarra bien.
Lo que hago ahora es imprimar con spay de GW negro.

2. Capa base con aerógrafo:
Tras imprimar, sí puedes aprovechar el aerógrafo para dar la capa base o predominante de la figura con aerógrafo.
He leído que la gente usa las Foundation diluidas con una apariencia similar a la leche, o directamente las Vallejo Air Color.
Con qué es aconsejable diluir las pinturas?

3. Ya no sé seguir :mrgreen:
Mi planteamiento para orkos de wh40k es:
- Tengo las figuras preparadas (imprimadas) pero no pegadas
- Utilizo el aerógrafo para dar la capa base (piel verde, pantalones X, etc....)
- Pegar las figuras
- Resto de cosas con pincel


Y otra pregunta...alguein de Bilbao o alrededores me podría dar una clase prática?? :mrgreen:
GAME OVER
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por paloji »

Bien, como diria jack el destripador...vayamos por partes :P
fili escribió: El caso es que no lo he utilizado todavía, pero proximamente voy a disponer de un espacio donde si voy a poder estar tranquilo y no va a importar si mancho, hago ruido o lo que sea :D
Lo primero...el aerografo no es un spray, es decir, no hace falta que busques un lugar especifico pensando en no manchar y bla bla bla...yo aerografio en el mismo sitio que pinto con pincel, simplemente suelto el pincel y cojo el aerografo. Es una herramienta de precisión que dispara la pintura muy controlada y concentradamente...ten cuidado, pero no temas por manchar las paredes.
fili escribió: 1. Primero imprimar:
He leído que la gente imprima con el aerógrafo, pero con qué pintura? Lo pregunto porque tengo entendido que no es bueno impimar directamente con pintura, que no se agarra bien.
Lo que hago ahora es imprimar con spay de GW negro.
Lo primero...siempre se imprima con pintura...el spray de imprimacion negra de GW es pintura también :P, es Negro Caos ;)
Lo segundo...si son minis para jugar NO imprimes con aerografo, el acabado es demasiado fino y es muy fácil que la pintura salte.
Así que imprima con spray, negro, blanco, gris...el que quieras, pero si vas a usar luego aerografo, no imprimes en negro porque te va a costar que se vea el aerografo. Si ya las tienes en negro, dale una pasada con imprimacion blanca por encima y listo (yo siempre imprimo con los dos colores, y de paso con el blanco ya dejo marcada la posicion de las luces).
fili escribió:2. Capa base con aerógrafo:
Tras imprimar, sí puedes aprovechar el aerógrafo para dar la capa base o predominante de la figura con aerógrafo.
He leído que la gente usa las Foundation diluidas con una apariencia similar a la leche, o directamente las Vallejo Air Color.
Con qué es aconsejable diluir las pinturas?
Lo de la consistencia similar a la de la leche se aplica SIEMPRE, no solo para el aerografo, para el pincel también, sino acabareis empastando las figuras.
Luego cada pintura se diluye con una cosa, y unas van mejor que otras.
- Las Vallejo normales (game, model) son las que peor van, hay que diluir mucho con agua, y si es agua destilada mejor.
- Las Vallejo Model Air son especificas para aerografo, puedes tirarlas directamente con un poco de agua sin problema.
- Las GW (normales y foundation) van de lujo con Thinner X20A de Tamiya, de lo mejorcito.
- Las Andrea nuevas se supone que estan preparadas para aero pero son muy espesas, asi que diluye bien con agua. Las tintas de andrea van de lujo, pero hay que rebajarlas un poco con agua.
Steam Ball
Veterano
Veterano
Mensajes: 1462
Registrado: Mié Jul 07, 2010 12:07 am

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por Steam Ball »

paloji escribió: Lo primero...siempre se imprima con pintura...el spray de imprimacion negra de GW es pintura también :P, es Negro Caos ;)
La imprimación no es pintura normal. O no debería, aunque lo que cada marca venda como tal, es cosa suya. Vease el catálogo de Duplicolor para "cosas grandes", tropocientos primers y algunos en 3 o 4 colores. Para que luego digan que el color de la imprimación no importa. :o

Encima están los que impriman con otras cosas como putty gris de Tamiya (minis grandes, no snotlings) o cositas exóticas como Mr Surfacer 1000/1200 de Mr Hobby (no es coña, los japos y sus marcas :roll: ... en esa todo es Mr) o aparentemente brutales como imprimación para coches. Lo "gracioso" es que funcionan, al menos a algunos, lo mismo que otros juran y perjuran que antes se sacan los ojos que imprimar con lo que sea, porque nunca les queda como quieren. :shock:

Advertencia para los que tengan espíritu aventurero: probar antes en una parte desechable y siempre en capas finas, no vaya a ser que se lo coma o pierda detalle, y siguiendo las instrucciones que para eso las ponen (lo de humedad ambiente no es broma).
paloji escribió: Lo segundo...si son minis para jugar NO imprimes con aerografo, el acabado es demasiado fino y es muy fácil que la pintura salte.
Me pregunto si tu (¿recurrente?) problema es por imprimar con pintura y no con un producto formulado para agarrar, con mordiente, con el grado justo de flexibilidad, etc. Es decir, lo que se supone que es una imprimación, un intermediario entre objeto y pintura, no "otra capa de pintura".

O tal vez es tema del barnizado. O de ambos. O de una maldición. :wink:
¡Más madera, es la guerra!
Mercadillo, hoy: Oyumaru para moldes como el InstantMold
fili
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 526
Registrado: Mié Ene 06, 2010 9:09 pm
#NAF: 16902
Ubicación: Usansolo (Bizkaia)

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por fili »

paloji escribió: Lo primero...el aerografo no es un spray, es decir, no hace falta que busques un lugar especifico pensando en no manchar y bla bla bla...yo aerografio en el mismo sitio que pinto con pincel, simplemente suelto el pincel y cojo el aerografo. Es una herramienta de precisión que dispara la pintura muy controlada y concentradamente...ten cuidado, pero no temas por manchar las paredes.
Sí...explícaselo a mi mujer....después de haber acabado las obras en casa y tener toda la casa en blanco.....si dentro de poco me voy a tener que duchar en la entrada antes de entrar en casa!! :mrgreen:

Bah...tampoco me preocupa....el camarote lo tengo a una distancia de 10 escaleras....y así ni molesto ni me molestan :wink:

Bien, por otra parte, gracias por lo consejos.

Pero tengo más dudas, que ayer no escribí:

1. Qué acabados/trabajos se puede hacer con el aerógrafo (figuras de 18mm)
pues eso...que como he explicado yo me había planteado en utilizar el aerógrafo apra la capa "base", el color predominante.
Por ejemplo apra los orkos, la piel, para los marines la armadura.
También me he planteado hacer todo esto antes de pegar las figuras, y así puedo dar con el aerógrafo el color carne a las cabezas, un color disinto que la armadura a algunas hombreras de marines, pintar los pantalones de los orkos de algún color, etc.
Pero se puede hacer algo más?? Aplicar tintas, luces, etc??


2. Enmascarar:
no se si seré tan habilidoso como para utilizar el aerógrafo con pequeños detalles, peor bueno, si acso me arriesgo, con qué cinta (marca) puedo enmascar ciertas zonas?
he visto un vídeo que me ha gustado, y un tío, pintando tanques de FoW, utiliza el blue-tack para tapar ciertas zonas del tanque y crear efectos de camuflaje. La verdad es que quedaba bastante bien
GAME OVER
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por paloji »

Steam Ball escribió:
paloji escribió: Lo primero...siempre se imprima con pintura...el spray de imprimacion negra de GW es pintura también :P, es Negro Caos ;)
La imprimación no es pintura normal. O no debería, aunque lo que cada marca venda como tal, es cosa suya. Vease el catálogo de Duplicolor para "cosas grandes", tropocientos primers y algunos en 3 o 4 colores. Para que luego digan que el color de la imprimación no importa. :o

Encima están los que impriman con otras cosas como putty gris de Tamiya (minis grandes, no snotlings) o cositas exóticas como Mr Surfacer 1000/1200 de Mr Hobby (no es coña, los japos y sus marcas :roll: ... en esa todo es Mr) o aparentemente brutales como imprimación para coches. Lo "gracioso" es que funcionan, al menos a algunos, lo mismo que otros juran y perjuran que antes se sacan los ojos que imprimar con lo que sea, porque nunca les queda como quieren. :shock:
Obviamente me refería al spray de GW que es el que el compañero Fili ha dicho que usa...obviamente que el putty no es pintura, sino un tipo de masilla, y no es gracioso que funcione...funciona porque lo que haces con el putty es tapar dar una pelicula de masilla gris sobre la miniatura y tapar los poros, como el spray de pintura pero mas fino...pero creo que no estamos hablando de eso en ningun momento, sino de pinturas ;)...y me ha hecho gracia esa frase de "Lo pregunto porque tengo entendido que no es bueno impimar directamente con pintura, que no se agarra bien. Lo que hago ahora es imprimar con spay de GW negro.". El spray de GW y cualquier spray de imprimación que uses, es pintura, puede que no con las mismas caracteristicas químicas, porque obviamente hay pinturas para pincel, pinturas para aerografo, pinturas en spray....pero todas pinturas en cualquier caso ;)

Pero que era un apunte mas jocoso que otra cosa, entiendo que Fili probablemente se refiriera a imprimar a pincel...pero me ha hecho gracia eso de "no es buen imprimar con pintura"...cuando su spray y su aerografo tambien disparan pintura :P

Y para jugar mucho mejor el spray de GW, a mi me agarra perfectamente y no conozco a nadie que no le agarre (salvo casos puntuales por defectos en el spray o en la mini).
Steam Ball escribió:
paloji escribió: Lo segundo...si son minis para jugar NO imprimes con aerografo, el acabado es demasiado fino y es muy fácil que la pintura salte.
Me pregunto si tu (¿recurrente?) problema es por imprimar con pintura y no con un producto formulado para agarrar, con mordiente, con el grado justo de flexibilidad, etc. Es decir, lo que se supone que es una imprimación, un intermediario entre objeto y pintura, no "otra capa de pintura".

O tal vez es tema del barnizado. O de ambos. O de una maldición. :wink:
El problema es el tipo de pintura, la pintura de un spray de imprimacion tiene unas caracteristicas diferentes, supongo que será más densa, más resistente, tendrá más pigmento...no sé, no soy químico, sería cuestión de cojer dos muestras y buscar las 7 diferencias en el microscopio jejeje (ni siquiera las propiedades quimicas entre diferentes pinturas "de pincel" son iguales). Si imprimas con aerografo tienes la ventaja de que puedes imprimar en el color que te salga del papo (bueno, ahora con los sprays de army painter casi tambien, pero no los he probado), puedes incluso imprimar partes de una mini en un color y otras partes en otro, y tienes un acabado mucho más fino y preciso que no te va a tapar detales de la figura....pero a cambio, precisamente por esa capa tan fina tienes una imprimación mucho más frágil y mucho menos resistente y es más fácil que te salte la pintura con el uso (porque no es una pintura pensada para ese fin).

Por eso digo que para minis de juego no se use, por lo que he dicho y porque ya de entrada segun vas aerografiando te va a costar mucho más que la pintura agarre y cubra bien uniformemente la mini (sobre todo si es metálica) que con el spray, vas a tardar más en un resultado que para usar esa mini para jugar y manosearla con los dedacos no te compensa. Es más, incluso en minis de exposición tambien es arriesgado, porque con la mini imprimada a aero, las sucesivas pinceladas posteriores se pueden llevar por delante la imprimación y dejarte un cacho de mini con el metal al aire.

Y sobre mi problema...pues no, no es recurrente porque yo imprimo todo con spray, para jugar y para concurso, el spray de gw es cojonudo, barato y rápido...porqué usar el aero para eso que es mas caro, lento y frágil? si quieres usar el aero para dar un color base uniforme, mejor imprima con spray gris o blanco, y luego sobre esa imprimación dale el color base con aerográfo...entonces sí que la cosa funciona fina fina ;)

PD: Y ahora voy a contestar el post de Fili, que es mucho para un solo mensaje y yo me lío como las persianas xD
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por paloji »

fili escribió: 1. Qué acabados/trabajos se puede hacer con el aerógrafo (figuras de 18mm)
pues eso...que como he explicado yo me había planteado en utilizar el aerógrafo apra la capa "base", el color predominante.
Por ejemplo apra los orkos, la piel, para los marines la armadura.
También me he planteado hacer todo esto antes de pegar las figuras, y así puedo dar con el aerógrafo el color carne a las cabezas, un color disinto que la armadura a algunas hombreras de marines, pintar los pantalones de los orkos de algún color, etc.
Pero se puede hacer algo más?? Aplicar tintas, luces, etc??
Se puede hacer casi de todo, como te digo es una herramienta de precisión, tiene una boquilla de 0.5mm...es decir, que puedes llegar a hacer líneas de hasta 0.5mm de grosor...imaginate la cantidad de luces que puedes hacer ;). En una mini de 28mm (supongo que te refieres a 28, no a 18), puedes pintarte el 70-80% de la mini con el aero y el resto con pincel.

También te digo que al ser este tipo de herramienta, es MUY COMPLICADA de dominar, y que no desesperes si no consigues hacer nada mas que dar capas base...porque es lo normal, jeje, al principio suele ser un parato muy desesperante, no consigues hacer lo que quieres, se te atascará, estaras mas tiempo limpiandolo que disparando...pero repito, es normal, es una herramienta muy precisa y muy complicada, hay que tener mucha paciencia y dedicarle tiempo para empezar a hacer algo chulo.

SI realmente lo único que te interesa es dar capas base de un color general...no uses el aerografo, es como matar moscas a cañonazos...que las matas sí...pero con un simple matamoscas también :P. Para dar capas generales con la pistola pulverizadora de GW, vas sobradisimo, mas barata y sencilla de usar. Pero si quieres en el futuro hacer algo más....armate de paciencia, empieza con capas base, luz y sombra general......y luego poco a poco te vas intentando meter en mas berenjenales, que merece la pena ;)

Y te recomiendo que si vas a "colorear" por piezas...primero imprimalas en gris/blanco con spray, y luego ya metele el aero con el color.
fili escribió:2. Enmascarar:
no se si seré tan habilidoso como para utilizar el aerógrafo con pequeños detalles, peor bueno, si acso me arriesgo, con qué cinta (marca) puedo enmascar ciertas zonas?
he visto un vídeo que me ha gustado, y un tío, pintando tanques de FoW, utiliza el blue-tack para tapar ciertas zonas del tanque y crear efectos de camuflaje. La verdad es que quedaba bastante bien
Perfectamente, puedes usar bluetack, cinta de enmascar, maskol...hay productos especializados para ello. Yo pinto mis tirandos (aka salamandras asesinas) enmascarando con blue tack (aunque usando spray en lugar de aerografo, pero la mecánica es la misma).
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Sí, ya se que no son nada del otro mundo, pero para jugar van sobradisimo, y en relacion calidad/tiempo no tienen rival xDDD
fili
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 526
Registrado: Mié Ene 06, 2010 9:09 pm
#NAF: 16902
Ubicación: Usansolo (Bizkaia)

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por fili »

Bien, muchas gracias por los consejos.

Tengo también una pistola pulverizadora, porque sé que el aerógrafo es delicado, y pensaba empezar a utilizar primero la pistola.

Entonces, entiendo que se pueden hacer muuuchas cosas con el aerógrafo....luces y sombras....tutoriales o algo así??
GAME OVER
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por paloji »

No se si termino de entender a que te refieres o qué entioendes tú con "luces y sombras"....claramente sé que es una luz y que es una sombra, pero lo pones justo despues de "Hacer muchas cosas" como si fuera algo complicado...y es que la luz y la sombra es algo tan simple como cojer el aerografo desde arriba y disaprar la luz, dar la vuelta a la mini y disparar la sombra desde abajo...es lo básico y primero que debes (y podrás jeje) hacer el primer día.
Steam Ball
Veterano
Veterano
Mensajes: 1462
Registrado: Mié Jul 07, 2010 12:07 am

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por Steam Ball »

paloji escribió: El spray de GW y cualquier spray de imprimación que uses, es pintura, puede que no con las mismas caracteristicas químicas, porque obviamente hay pinturas para pincel, pinturas para aerografo, pinturas en spray....pero todas pinturas en cualquier caso ;)
Estoooo.... ¿y las imprimaciones transparentes? No me digas que esas son barniz porque la liamos. :pow: :wink:
pajoli escribió: El problema es el tipo de pintura, la pintura de un spray de imprimacion tiene unas caracteristicas diferentes, supongo que será más densa, más resistente, tendrá más pigmento...no sé, no soy químico, sería cuestión de cojer dos muestras y buscar las 7 diferencias en el microscopio jejeje (ni siquiera las propiedades quimicas entre diferentes pinturas "de pincel" son iguales). Si imprimas con aerografo tienes la ventaja de que puedes imprimar en el color que te salga del papo (bueno, ahora con los sprays de army painter casi tambien, pero no los he probado), puedes incluso imprimar partes de una mini en un color y otras partes en otro, y tienes un acabado mucho más fino y preciso que no te va a tapar detales de la figura....pero a cambio, precisamente por esa capa tan fina tienes una imprimación mucho más frágil y mucho menos resistente y es más fácil que te salte la pintura con el uso (porque no es una pintura pensada para ese fin).
Vale, ya me voy enterando por donde van los tiros, estás mezclando (valga el chiste malo) grosores y formulas, imprimación y capa base, todo bajo el nombre de "pintura". Tiras una capa base con aerógrafo y le llamas imprimación porque va la primera, así que no me extraña que haya cascado. Una capa fina o gorda de algo que no está diseñado para agarrar no se puede comparar como algo específico para ese trabajo de agarrar sobre la superficie y aguantar las capas que vienen detrás. La imprimación no tiene porque ser ni gruesa ni tapar detalles, es más, si fuera así, la de curro que se podía uno ahorrar para que no se notara el lijado.
¡Más madera, es la guerra!
Mercadillo, hoy: Oyumaru para moldes como el InstantMold
fili
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 526
Registrado: Mié Ene 06, 2010 9:09 pm
#NAF: 16902
Ubicación: Usansolo (Bizkaia)

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por fili »

paloji escribió:No se si termino de entender a que te refieres o qué entioendes tú con "luces y sombras"....claramente sé que es una luz y que es una sombra, pero lo pones justo despues de "Hacer muchas cosas" como si fuera algo complicado...y es que la luz y la sombra es algo tan simple como cojer el aerografo desde arriba y disaprar la luz, dar la vuelta a la mini y disparar la sombra desde abajo...es lo básico y primero que debes (y podrás jeje) hacer el primer día.
Sí, cierto, me he explicado mal....

A ver, yo doy una capa base, digamos verde piel orko. Perdona, pero yo soy muy básico, o lo que hago son tintas y pincel seco :lol:
Luces y sombras...te refieres a dar el mismo tono pero algo más claro/oscuro??

Se puede dar tintas con aerógrafo?? Creo que es una tontería, que ni merece la pena...pero por preguntar.


Y barnizar con aerógrafo?? Supongo que mejor con pistola, pero qué barniz recomendais?'
GAME OVER
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por paloji »

Steam Ball escribió: Estoooo.... ¿y las imprimaciones transparentes? No me digas que esas son barniz porque la liamos. :pow: :wink:
Primera noticia de que existen imprimaciones transparentes :shock: , si no las conozco no podía tenerlas en cuenta xDDD. En cualquier caso, repito que me referia a los sprays de GW que es del que hablaba Fili y a lo que estaba contestando ;), y el spray de GW sigue siendo pintura :P

Por cierto, puedes ponerme algun enlace a esas imprimaciones transparetes y cómo se usan?? va a ser verdad eso de que uno no se acuesta nunca sin aprender una cosa nueva :)
Steam Ball escribió: Vale, ya me voy enterando por donde van los tiros, estás mezclando (valga el chiste malo) grosores y formulas, imprimación y capa base, todo bajo el nombre de "pintura". Tiras una capa base con aerógrafo y le llamas imprimación porque va la primera, así que no me extraña que haya cascado. Una capa fina o gorda de algo que no está diseñado para agarrar no se puede comparar como algo específico para ese trabajo de agarrar sobre la superficie y aguantar las capas que vienen detrás. La imprimación no tiene porque ser ni gruesa ni tapar detalles, es más, si fuera así, la de curro que se podía uno ahorrar para que no se notara el lijado.
No no no, veo que no me explicado bien. No hablo de tirar pintura de imprimacion por el aerografo!! bastante se atasca ya con las vallejo normales como para meter ese tipo de pintura!! jajajaja

Cuando hablo de "imprimar una miniatura" me refiero a la capa inicial de pintura que se da sobre el metal/plastico/resina antes de ponerte a "pintar normal", la preparación, el paso 0 del proceso de pintura de una miniatura, preparar la miniatura ya sea con spray, con aerografo, con pincel, con putty...
imprimar.

(Etim. disc.).

1. tr. Preparar con los ingredientes necesarios las cosas que se han de pintar o teñir.

2. tr. Col. y Perú. Cubrir la superficie no pavimentada de una carretera con un material asfáltico, con el fin de evitar el polvo y la erosión.
Si "imprimas" (si das una capa de pintura inicial sobre el metal/plastico/resina) con un spray de imprimación (con su pintura de imprimación) va a agarrar muy bien y va a ser un punto de partida cojonudo para pintar cualquier cosa (eso sí, dependiendo de la marca la imprimacion te puede tapar detalles, la de GW es buenísima, y salvo que seas un ansia y no sueltes el dedo del disparador, no te tiene porqué tapar nada, pero otras marcas como Andrea o Americana son más espesas y te pueden tapar detalles con bastante facilidad, y luego hay otras como Tamiya cuya imprimación gris es simplemente perfecta, la mejor de todas...y también la más cara).

Si "imprimas" (si das una capa de pintura inicial sobre el metal/plastico/resina) con aerógrafo (con su pintura de aerógrafo) va a agarrar peor que con el spray y va a ser más frágil pero el acabado va a ser más fino.

Si "imprimas" (si das una capa de pintura inicial sobre el metal/plastico/resina) con pincel (con su pintura "normal") además de tardar mucho más, puedes tener problemas similares a los del caso del aerógrafo.

PD: La que estamos liado por haber dicho que todo es pintura!! jajaja...que sí, que hay imprimacion transparente y puttys y similares...pero el caso era el spray de GW de Fili y ademas era tontunez de comentario quasi irrelevante dentro de todo mi post! jajaja
Última edición por paloji el Dom Nov 21, 2010 9:28 pm, editado 1 vez en total.
paloji
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 972
Registrado: Mar Jul 04, 2006 4:12 pm
#NAF: 15286
Contactar:

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por paloji »

fili escribió: A ver, yo doy una capa base, digamos verde piel orko. Perdona, pero yo soy muy básico, o lo que hago son tintas y pincel seco :lol:
Consejo personal de paloji....antes de ponerte con el aerografo intenta hacer algo más con el pincel, no digo que no puedas hacerlo, pero te estas saltando clases...quieres pasar de primaria a la universidad sin pasar por el instituto :P. Te va a costar más aún, el aerografo no es mágico, no pieses que dar tintacas y pincel seco vas a pasar a pintar mejor por usar una herramienta pro...todo lleva un proceso de aprendizaje y tambien se necesita (o al menos es muy útil) tener una base previa de conocimientos (teóricos y prácticos), antes de intentar dar luces con aerografo, debes saber cómo darlas con el pincel, porque sino no vas a saber dónde tienes que apuntar con el aero para colocarlas bien :P.

No te quiero desmoralizar, no te digo que no uses el aerografo nunca jamás...pero intenta pintarte unas cuantas minis a pincel sin usar pincel seco antes...o al menos mientras aprendes a usar el aero para dar tus primeras bases ;)
fili escribió:Luces y sombras...te refieres a dar el mismo tono pero algo más claro/oscuro??
Síp, podríamos entrar en qué entendemos por "más claro" y "más oscuro"...pero bueno, eso para otro momento que también puede dar mucho de que hablar jeje, pero sí, la idea es un color base, luces con el color base iluminado (más claro) y sombras con la base oscurecida.
fili escribió:Se puede dar tintas con aerógrafo?? Creo que es una tontería, que ni merece la pena...pero por preguntar.
No es ninguna tontería, y se puede perfectamente, es más, van de lujo, mejor que una pintura "normal" (porque van mas diluidas y el pigmento es más fino). Hablo de las tintas de siempre, no los lavados nuevos de GW, esos no los he probado con el aero, pero supongo que iran bien también.
fili escribió: Y barnizar con aerógrafo?? Supongo que mejor con pistola, pero qué barniz recomendais?'
Tambien se puede, hay barnices especificos para el aerografo tambien (Model Air, Marabú...), yo no lo he probado, pero por lo que me comentan van muy bien.
fili
Experimentado
Experimentado
Mensajes: 526
Registrado: Mié Ene 06, 2010 9:09 pm
#NAF: 16902
Ubicación: Usansolo (Bizkaia)

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por fili »

Bueno, pues iré paso a paso.

Primero seguiré como hasta ahora, pero utilizaré la pistola para ahorrarme trabajo y hacer las capas bases o colores predominantes.

Con el aerógrafo ya veré que puedo o no puedo hacer, gracias por los consejos.
GAME OVER
Hackerbunny
Novato
Novato
Mensajes: 166
Registrado: Mar Oct 19, 2010 10:22 am
#NAF: 15374
Ubicación: La Pérfida Albión

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por Hackerbunny »

Me apunto al hilo para no perderlo de vista, que he pedido un aerografo para Navidad.
Hackerbunny, anteriormente conocido como Fnord.

Perpetrador del fantabuloso Tratado de Hackerbunny-Fnord sobre la probabilidad y el Blood Bowl
Steam Ball
Veterano
Veterano
Mensajes: 1462
Registrado: Mié Jul 07, 2010 12:07 am

Re: Aerógrafo: ayuda y consejos

Mensaje por Steam Ball »

paloji escribió: Por cierto, puedes ponerme algun enlace a esas imprimaciones transparetes y cómo se usan?? va a ser verdad eso de que uno no se acuesta nunca sin aprender una cosa nueva :)
A nivel "gordo", Duplicolor Plastic Primer por poner uno y pa'que veas el surtido de "primers" en la barra izquierda. A nivel "mini", Tamiya Liquid Surface Primer (el normal, no el White) y creo que también los Mr Hobby Metal Primer.
paloji escribió: No no no, veo que no me explicado bien. No hablo de tirar pintura de imprimacion por el aerografo!! bastante se atasca ya con las vallejo normales como para meter ese tipo de pintura!! jajajaja
¿Por qué crees que la imprimación no se puede tirar con aerógrafo? Puede que mejor pistola o aerógrafo "basto" pero no quita que haya gente que tira Mr Surfacer 1200 o Tamiya bien disueltos, es cuestión de encontrar la mezcla y presión adecuada y luego aguantar el pestazo. Hasta los de Vallejo se han subido al carro, esta vez con uno basado en uretano como en los coches (aun tengo que probarlo, aunque sea a brocha, que no está el horno para compresores nuevos).
paloji escribió: Cuando hablo de "imprimar una miniatura" me refiero a la capa inicial de pintura que se da sobre el metal/plastico/resina antes de ponerte a "pintar normal", la preparación, el paso 0 del proceso de pintura de una miniatura, preparar la miniatura ya sea con spray, con aerografo, con pincel, con putty...
No, si eso ya lo he pillado hace rato. En cuanto he entendido que llamas pintura a todo, me ha quedado mucho más claro el lio.
paloji escribió: Si "imprimas" (si das una capa de pintura inicial sobre el metal/plastico/resina) con aerógrafo (con su pintura de aerógrafo) va a agarrar peor que con el spray y va a ser más frágil pero el acabado va a ser más fino.
Vamos, en este caso no imprimas sino que pasas directamente a la capa base y a lo sumo dar dos capas base. Es como "barnizar" dando medium (o sea, "pintura sin pigmento") sobre la pintura. :wink:
¡Más madera, es la guerra!
Mercadillo, hoy: Oyumaru para moldes como el InstantMold
Responder