Re: Aerógrafo: ayuda y consejos
Publicado: Lun Nov 22, 2010 10:05 am
Perfecto, otro más al que preguntar cosillasHackerbunny escribió:Me apunto al hilo para no perderlo de vista, que he pedido un aerografo para Navidad.
Perfecto, otro más al que preguntar cosillasHackerbunny escribió:Me apunto al hilo para no perderlo de vista, que he pedido un aerografo para Navidad.
fili escribió:Perfecto, otro más al que preguntar cosillasHackerbunny escribió:Me apunto al hilo para no perderlo de vista, que he pedido un aerografo para Navidad.

Gracias!!! pero leyendo no estoy seguro de que realmente sean imprimaciones como las que estamos hablando a pesar de llevar "primer" en el nombre, en el primer enlace que me pones dice textualmente "DUPLI-COLOR Plastic Primer is the perfect bonding agent for the final varnishing of car plastic parts", yo entiendo que es una especie de barniz que se da al final....En el segundo enlace dice algo parecido, el título de la sección es "TAMIYA ON-LINE CATALOG - Finishing Materials"...y el ultimo enlace está en un perfecto chino/japones/koreano así que ni idea jajaja, pero investigaré esto, que me parece muy interesanteSteam Ball escribió: A nivel "gordo", Duplicolor Plastic Primer por poner uno y pa'que veas el surtido de "primers" en la barra izquierda. A nivel "mini", Tamiya Liquid Surface Primer (el normal, no el White) y creo que también los Mr Hobby Metal Primer.
Pues claro...y? obviamente que una pintura especial tanto para aerografo como para imprimar va a agarrar bien (en teoría) pese a ser tirada con aerografo....pero es que ya me da hasta vergüenza volver a repetir que mi inocente comentario hacia referencia al spray de GW que tenía el amigo Fili...Steam Ball escribió: ¿Por qué crees que la imprimación no se puede tirar con aerógrafo? Puede que mejor pistola o aerógrafo "basto" pero no quita que haya gente que tira Mr Surfacer 1200 o Tamiya bien disueltos, es cuestión de encontrar la mezcla y presión adecuada y luego aguantar el pestazo. Hasta los de Vallejo se han subido al carro, esta vez con uno basado en uretano como en los coches (aun tengo que probarlo, aunque sea a brocha, que no está el horno para compresores nuevos).
No, si eso ya lo he pillado hace rato. En cuanto he entendido que llamas pintura a todo, me ha quedado mucho más claro el lio.[/quote]Steam Ball escribió: Cuando hablo de "imprimar una miniatura" me refiero a la capa inicial de pintura que se da sobre el metal/plastico/resina antes de ponerte a "pintar normal", la preparación, el paso 0 del proceso de pintura de una miniatura, preparar la miniatura ya sea con spray, con aerografo, con pincel, con putty...
Entonces tu a que llamas imprimar?? utilizar un producto que ponga en la etiqueta que es especifica para imprimar?? acaso la imprimacion no es una capa base?? mas o menso especial...pero es la capa base de toda miniaturaSteam Ball escribió:Vamos, en este caso no imprimas sino que pasas directamente a la capa base y a lo sumo dar dos capas base. Es como "barnizar" dando medium (o sea, "pintura sin pigmento") sobre la pintura.paloji escribió: Si "imprimas" (si das una capa de pintura inicial sobre el metal/plastico/resina) con aerógrafo (con su pintura de aerógrafo) va a agarrar peor que con el spray y va a ser más frágil pero el acabado va a ser más fino.
No lo tengo tan claro, la base no es gris lobos, gris lobos yo lo usaria como luz, la base es mucho mas amarronada, incluso granate. Yo mezclaria gris lobos con algo amarronado/granate/rojizo...no te se decir el color exactamente, yo iria probando en la paleta con esos tonos hasta encontrar uno que me gustara jeje, iria con gris lobos para las luces acabando con gris lobos a pelo, y las sombras super oscuras, muy negras (si esque quieres mantener esa sombraca comiquera).garrison escribió: Pongo otra duda que espero ayude a los compañeros. Mis nigros son los de Roll Jordan y tenía la intención de pintar los Golems de Carne con el mismo tono, o parecido, al del personaje de cómic Pitt:
Aunque he pensado el utilizar gris lobos espaciales como capa base. Le meto, a parte del gris lobos, alguna tonalidad más como capa base? Para las luces, qué color le meto a la base? Y para las sombras?
A ver...por lo que leo, esos "primers" de los que estais hablando son diferentes....trabajo en una empresa en la que hacemos piezas de plástico apra coches, y éstas se pintan color carrocería. Para ello, aplicamos primero un primer. ëste primer es transparente y ayuda a que la pintura de carrocería se agarre bien a la pieza de plástico para pasar los ensayos que se realizan después, que son muy agresivos, como puede ser:paloji escribió: Gracias!!! pero leyendo no estoy seguro de que realmente sean imprimaciones como las que estamos hablando a pesar de llevar "primer" en el nombre, en el primer enlace que me pones dice textualmente "DUPLI-COLOR Plastic Primer is the perfect bonding agent for the final varnishing of car plastic parts", yo entiendo que es una especie de barniz que se da al final....En el segundo enlace dice algo parecido, el título de la sección es "TAMIYA ON-LINE CATALOG - Finishing Materials"...y el ultimo enlace está en un perfecto chino/japones/koreano así que ni idea jajaja, pero investigaré esto, que me parece muy interesante![]()
Es del estilo de la que usa Fili para los coches, y se da antes de pintar, tal y como pone en la página "After priming with Plastic Primer you can paint the objects with any DUPLI-COLOR synthetic, nitro-combi or acrylic spray paint." Otra imprimación transparente es la que recomiendan para Maquetas de Radio Control, donde encima te dice que barniz protector dar al final, tras la pintura (1 imprimación, 2 pintura, 3 barniz).paloji escribió: Gracias!!! pero leyendo no estoy seguro de que realmente sean imprimaciones como las que estamos hablando a pesar de llevar "primer" en el nombre, en el primer enlace que me pones dice textualmente "DUPLI-COLOR Plastic Primer is the perfect bonding agent for the final varnishing of car plastic parts", yo entiendo que es una especie de barniz que se da al final....
Vamos a tener que averiguar que "Finishings" hacen los japos con el CA Cement (Single-Use Type), el Epoxy Cement, el Limonene Cement o el Polyester Putty que aparecen en esa misma página. O tal vez tu no sabes "japo", y ellos no saben "inglis".paloji escribió: En el segundo enlace dice algo parecido, el título de la sección es "TAMIYA ON-LINE CATALOG - Finishing Materials"...y el ultimo enlace está en un perfecto chino/japones/koreano así que ni idea jajaja, pero investigaré esto, que me parece muy interesante![]()
A dar el producto que corresponda a la pieza para que las capas siguientes ni se desprendan, ni acaben comiéndose la pieza, ni tengan un mal acabado con rugosidades, ni muestren el color de la pieza, etc, etc. No hace falta etiqueta aunque viene bien, a veces basta con saber que lo es, o experimentar y comprobar que funciona bien. El gesso no suele poner imprimación y no por ello se deja de usar como tal, pero nadie en su sano juicio da gesso para la chapa del coche, ni imprimación de epoxy para pintar al óleo.paloji escribió: Entonces tu a que llamas imprimar?? utilizar un producto que ponga en la etiqueta que es especifica para imprimar?? acaso la imprimacion no es una capa base?? mas o menso especial...pero es la capa base de toda miniatura![]()
![]()
No, no lo son, paloji se ha liado con las páginas, pero tu sigue dándole con el spray de GW o cualquier otro primer que te funcione, eso es lo importante, que te funcione. En cambio yo mismo haría tiempo que hubiera probado los del curro, por si son mejores, o más baratos. Ahora que lo pienso, ni se te ocurra decir donde trabajas cuando haya gente de slot o de coches a escala cerca, o te van a caer peticiones de pinturas originales a punta pala, o por lo menos intentarán sacarte la agenda de proveedores.fili escribió: Por eso digo que esos primers, con esa explicación, son para otro uso.